Probablemente en este momento, al igual que otros cientos de miles de personas, estés planeando tu próxima salida de senderismo.
Pero sin duda, a estas alturas ya estarás al tanto del exceso de vehículos a motor que están invadiendo estos paraísos y que en la mayoría de los casos, llevados por el desconocimiento, incumplen la normativa sobre la circulación por espacios naturales.
Esto está provocando un grave deterioro (que en algunos casos podría ser irreversible), además del problema real de seguridad que supone para los usuarios la ocupación indiscriminada de los viales de servicio y que lleva a nuevas restricciones y normas.
Si tú no quieres ser parte del problema, ya que en muchas ocasiones los inicios de los senderos se encuentran en lugares a los que hay que acceder con el coche, para intentar arrojar algo de luz y que esas aproximaciones sean lo menos nocivas posibles para el entorno, hoy os vamos a contar, de la mano del Club de Senderismo de Valencia, por dónde y cómo podemos circular para llegar a nuestro «inicio de ruta».
Se entiende por pista forestal todos aquellos caminos que no se encuentren dentro de la red de carreteras del Estado, es decir, vías de acceso para bosques y montes, normalmente de estado irregular, pero transitables para vehículos adecuados. Al formar parte del entorno natural, en las pistas forestales no encontramos señales de tráfico ya que normalmente son infraestructuras creadas para el uso de los trabajadores y unidades de servicio forestales.
El 56% de la superficie de la Comunidad Valenciana es terreno forestal, casi 1,3 millones de hectáreas forestales, cuyo acceso está regulado por la Ley de Montes. Si estás pensando en aprovechar el fin de semana y visitar alguna de estas vías naturales, ideales para hacer senderismo, te damos algunos consejos para circular por pistas forestales en coche y que la conducción sea segura.
Antes de adentrarte en coche por pistas forestales, es importante que compruebes la legislación de la zona que vayas a visitar para no salirte de la legalidad. Cada comunidad autónoma establece su propia ley de acceso público a estas vías en la Ley de Montes. Es decir, lo que en una comunidad puede ser legal, en otra puede equivaler a una multa elevada. En la Comunidad Valenciana, hay espacios naturales protegidos, donde no se permite la libre circulación sin una autorización o directamente se prohíbe el paso a ciertas zonas naturales a cualquier tipo de vehículo o persona.
Para la realización de actividades deportivas y excursiones organizadas de vehículos, será necesaria la autorización de la Consellería de Medio Ambiente, que solicitará a cambio una fianza teniendo en cuenta los daños que se pudieran ocasionar durante la actividad en dichos terrenos.
Disfrutar de una conducción por la naturaleza es posible, pero no hay que dejarse llevar y siempre hay que tener en cuenta las normativas de circulación por las vías forestales, que al margen de la Ley de Montes, es competencia de las regulaciones de la Consellería de Medio Ambiente.
Y después de leer los consejos y recomendaciones, nuestros amigos del Club Senderismo de Valencia os piden encarecidamente que en la medida de lo posible evites la circulación por las pistas forestales y comiences a caminar desde la población más cercana.
Ganarse la montaña con unos kilómetros extra de esfuerzo es muy gratificante para el alma, y la naturaleza sabrá apreciar tu esfuerzo. ¿Quién sabe? Igual hasta puedas disfrutar de la visión de algún animal salvaje.
Os animamos a visitar su sección de blogs y noticias si vuestra pasión es la naturaleza. En el encontraréis todo tipo de consejos, rutas y demás información de interés para disfrutar de una jornada de senderismo.